Confucio: el maestro y su tiempo
![]() |
| Templo de Confucio en la ciudad de 上海 Shànghǎi. |
La crisis de los 周 Zhōu
La dinastía 周 Zhōu era una familia que gobernaba sobre un conjunto de reinos de relativa independencia que la reconocían como soberana. Había derrocado a los 商 Shang (1600-1046 a.e.c) y establecido un sistema de gobierno organizado que le permitió un enorme avance cultural, que se mantuvo con bastante estabilidad entre 1046 a 770 a.e.c. Durante este período, conocido como 西周 Xī Zhōu, Zhōu del Oeste (1046–770 a.e.c.), se
consolidó un orden político estable, sostenido por el principio del 天命 tiān mìng, Mandato del Cielo, que legitimaba el poder solo mientras este respondiera a la justicia y al bienestar del pueblo.
Confucio mismo expresó su admiración por los primeros reyes 周 Zhōu, a quienes consideraba ejemplos de gobierno virtuoso. En Analectas III.14 dice:
Zǐ yuē: Zhōu jiān yú èr dài, yù yù hū wén zāi! Wú cóng zhōu.
El Maestro dijo: "Los Zhōu tomaron como modelo a las dos dinastías anteriores, ¡qué espléndidos son, qué cultivados! Yo sigo a los Zhōu."
Esta frase resume su ideal: recuperar la sabiduría del pasado para reconstruir el orden moral de su tiempo.
En un momento, los 周 Zhōu consideraron conveniente, frente a una invasión de los 犬戎 Quǎn róng, pueblos de la frontera occidental que ejercían presión militar sobre la dinastía, mudar su capital ubicada en los asentamientos palaciegos de 镐京 Hào jīng y 沣京 Fēng jīng (en la región de la actual 西安 Xī ān) hacia 洛阳 Luò Yáng, ubicada al Este. Dio así comienzo lo que se conoce como "Dinastía Zhōu del Este" (770-221 a.e.c.), correspondiente la época de Confucio. Este traslado simboliza la pérdida del poder central y la fragmentación del orden político. Los reinos comenzaron a disputar entre sí, inaugurando una época de guerras y crisis moral que Confucio percibió como una degradación del ideal político de los antiguos.
La paulatina debilidad de la dinastía a lo largo de este último período fue paralela al incremento de poder de algunos de esos reinos, sobre todo el reino de 秦 Qín (221-206 a.e.c.), que terminaría por hacerse con el poder en el 221 a.e.c.
Vida y labor del Maestro
孔子 Kǒngzǐ (551–479 a.e.c.), cuyo nombre era 孔丘 Kǒng Qiū y su nombre de cortesía 仲尼 Zhòngní, nació en el estado de 鲁 Lǔ, en la ciudad de 曲阜 Qūfù, en una familia de rango medio. Recibió una educación sólida, ejerció cargos menores y más tarde se dedicó a la enseñanza y al consejo político.
A los 50 años inició una serie de viajes junto con sus discípulos buscando un gobernante dispuesto a aplicar sus ideas. Ninguno lo escuchó. Sin embargo, su enseñanza se difundió por transmisión oral y fue recopilada más tarde por sus discípulos en el texto que hoy conocemos como Analectas, 论语 Lún yǔ.
En sus últimos años regresó a 鲁 Lǔ y se dedicó a la enseñanza y a la edición de los textos clásicos, consolidando el modelo del maestro sabio, 圣人 shèng rén, que influiría en toda la historia intelectual china.
Anualmente se realiza un festival de Confucio en su ciudad natal, en el mes de septiembre considerado como el de su nacimiento. Compartimos un video muy breve de la CGTN en español sobre este festival:
La autocomprensión del sabio
En Analectas II.4 encontramos un pasaje que resume el itinerario vital de Confucio:
子曰:“吾十有五而志于学,三十而立,四十而不惑,五十而知天命,六十而耳顺,七十而从心所欲,不逾矩。”
Zǐ yuē: “Wú shí yǒu wǔ ér zhì yú xué, sān shí ér lì, sì shí ér bù huò, wǔ shí ér zhī tiān mìng, liù shí ér ěr shùn, qī shí ér cóng xīn suǒ yù, bù yú jǔ.”
El maestro dijo: "A los quince años apliqué mi voluntad al estudio; a los treinta años me establecí por mí mismo; a los cuarenta años no estaba confundido; a los cincuenta años conocí el mandato del Cielo; a los sesenta años lo obedecí; a los setenta años seguí el deseo de mi corazón sin transgredir las normas."
Este texto puede leerse como una autobiografía moral. El conocimiento del 天命 tiān mìng, Mandato del Cielo a los cincuenta años no alude a una revelación teológica, sino a una comprensión interior del orden moral que rige el universo y la sociedad. La sabiduría consiste en adecuar la propia vida a ese orden.
El concepto de 天 Tiān Cielo, que en la época preconfuciana era simultáneamente deidad suprema, principio moral y garante dinástico, en Confucio se transforma en principio moral: el fundamento de la legitimidad política y del destino humano. Como dirá en Analectas XIV.35:
子曰:不怨天,不尤人。下学而上达。知我者,其天乎!
Zǐ yuē: "Bù yuàn tiān, bù yóu rén. Xià xué ér shàng dá. Zhī wǒ zhě, qí tiān hū!"
No me quejo del Cielo ni culpo a los hombres. Aprendo lo de abajo y asciendo a lo de arriba. Quien me comprende es el Cielo.
El Cielo se convierte aquí en el interlocutor último del sabio, el horizonte de sentido que confiere orden y dirección a la vida humana.
![]() |
| Templo de Confucio en 南京 Nánjīng. |
Hemos indicado que ambas imágenes pertenecen a templos de Confucio. El confucianismo, dependiendo de la definición de ‘religión’ que adoptemos, ha sido interpretado tanto como un sistema ético-ritual no teísta o como una forma de religiosidad humanista centrada en la ancestralidad y la comunidad. En todo caso, los templos son lugares donde se honra a Confucio como antepasado y educador.
Confucio como educador
Consecuente con su pensamiento filosófico que entiende que se debe educar a los gobernantes para que gobiernen en beneficio del pueblo, la tarea principal de Confucio estuvo centrada en el esfuerzo para educar a los consejeros de gobernantes así como a estos mismos.
La base de la educación de Confucio son un conjunto de textos que considera clásicos, pero no se limita solo a estos, sino que, como veremos en la siguiente cita, entiende que no son para ser solamente memorizados y repetidos, sino que son la base para reflexionar.
论语 Lún yŭ, Analectas 2. 15
子曰:“学而不思则罔,思而不学则殆。”
Zǐ yuē:“Xué ér bù sī zé wǎng, sī ér bù xué zé dài.”El Maestro dijo: “Estudiar sin pensar es en vano; pensar sin estudiar es peligroso.”
Los cinco clásicos que consideraba que había que estudiar son:
La actitud de Confucio hacia el conocimiento, como podemos ver en la cita siguiente, era modesta, y no pretendía saber más de lo que efectivamente conocía:
论语 Lún yŭ, Analectas 2. 17
子曰:“由!诲汝知之乎?知之为知之,不知为不知,是知也。”
Zǐ yuē: “Yóu! Huì rǔ zhī zhī hū? Zhī zhī wéi zhī zhī, bù zhī wéi bù zhī, shì zhī yě.”
El Maestro dijo: "Yóu, ¿te enseño sobre el conocer? Considera que lo que conoces lo conoces, y lo que no conoces no lo conoces. Esto es conocer."
Llega al punto de afirmar que todas las personas pueden volverse sus maestras:
论语 Lún yŭ, Analectas VII. 22
三人行必有我师.
Sān rén xíng bì yǒu wǒ shī.
Si tres personas caminan juntas, hay una que es mi maestro.
Un maestro para todo tiempo y lugar
La figura de Confucio, tal como se proyecta en Analectas y en la tradición posterior, revela a un pensador cuya vida estuvo consagrada al perfeccionamiento moral y al esclarecimiento del orden humano. Su compromiso con el estudio, la autocrítica y la enseñanza configura un ideal de sabiduría que no se agota en la erudición, sino que se orienta a la transformación del individuo y de la comunidad política. En un tiempo marcado por la desintegración de las instituciones rituales y la pérdida de legitimidad de la autoridad, Confucio elaboró una respuesta ética que buscaba restaurar la armonía mediante la educación y el cultivo de la virtud. Esa propuesta, transmitida a lo largo de siglos, continuó modelando la reflexión filosófica china y sigue ofreciendo hoy un horizonte desde el cual pensar la formación, la responsabilidad pública y el sentido del vivir humano.
Ames, R. T., & Rosemont, H. Jr. (1998). The Analects of Confucius: A Philosophical Translation. New York: Ballantine Books.
Bauer, W. (2009). Historia de la filosofía china. Barcelona: Herder.
Creel, H. G. (1970). Confucius and the Chinese Way. New York: Harper & Row.
Fingarette, H. (1972). Confucius: The Secular as Sacred. New York: Harper Torchbooks.
Tu, W. (1989). Centrality and Commonality: An Essay on Confucian Religiousness. Albany, NY: State University of New York Press.
Yao, X. (2000). An Introduction to Confucianism. Cambridge: Cambridge University Press.
Makeham, J. (Ed.). (2003). New Confucianism: A Critical Examination. New York: Palgrave Macmillan.
Eno, R. (1990). The Confucian Creation of Heaven: Philosophy and the Defense of Ritual Mastery. Albany, NY: State University of New York Press.
Schwartz, B. (1985). The World of Thought in Ancient China. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Puett, M. (2002). To Become a God: Cosmology, Sacrifice, and Self-Divinization in Early China. Cambridge, MA: Harvard University Asia Center.
Artículos sobre el Maestro en China desde el Sur:
- La rectificación de los nombres en la filosofía de Confucio
- Dominarse a sí mismo y retornar a los ritos 《论语·颜渊》Lúnyǔ, Yányuān, Analectas 12.1
- Confucio se encuentra con un loco, 《论语.微子》Lúnyǔ, Wēi zǐ, Analectas, "Wēizǐ"
- Saber ponderar el peligro, 《论语·述而》Lún yǔ, Shù ér, Analectas, "Transmitir lo aprendido"
- ¿El confucianismo es una religión?
Díaz, M. E. y Torres, L. N. (18 de mayo de 2021; revisión sustantiva 15 de noviembre de 2025). Confucio, el maestro de una gran Nación. https://www.chinadesdeelsur.com/2021/05/confucio-el-maestro-de-una-gran-nacion.html
南







